Blog

CLASSIC LIST

anuario-juego-espana-2021-cejuego-femara.jpg

19 de abril de 2022 FEMARAPublicaciones nacionales

CeJuego y el Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III de Madrid han presentado el 30 de noviembre de 2021 el Anuario del Juego en España en la sede central de UGT en Madrid, el estudio de referencia destinado a dar a conocer los datos económicos y empresariales del juego en España.

Entre las principales conclusiones del estudio encontramos:

  • El juego ha sido una de las actividades económicas que ha sufrido un mayor descenso por el impacto de la Covid-19: mientras que el conjunto de la economía nacional descendió un 9,8%, el juego lo hizo en un 33,7%.
  • El gasto de los consumidores en juego de entretenimiento presencial entre enero y septiembre de 2021 está en un 54,17% del registrado en 2019. Se jugaron un total de 6.771 millones de euros (diferencia entre cantidades jugadas y premios).
  • El gasto en juego supuso el 0,6% del PIB, cuando en un año normal representa el 0,8% del PIB.
  • El juego de entretenimiento redujo su asistencia y los ingresos de sus empresas en casi un 50%. 
  • 820 millones de euros del juego real de entretenimiento presencial se destinaron a impuestos especiales sobre el juego, ya fueran del Estado (181,2) o de las Comunidades Autónomas (638,7).
  • El juego online pasó de 775 millones de euros a 882 millones. En términos relativos, supuso el 13,7% de los ingresos del sector. En condiciones normales suele representar apenas el 8,2% del conjunto del juego.
  • El sector del juego proporciona 85.631 empleos, de los cuales 47.683 son a cargo de empresas privadas. En 2020, llegaron a acogerse en ERTE el 50% de los empleados. En julio de 2021, último dato disponible, el 8,5%, es decir, 4.023 empleados del total de la plantilla siguen con un ERTE.
  • De manera indirecta, en 2020 se redujeron los empleos indirectos generados, pasando de 175.000 en 2019 a 130.000 en 2020.
  • En 2020 las máquinas recreativas en bares sostuvieron el equivalente a 38.164 empleos en hostelería.
  • El juego gestionado por los operadores públicos fue la vertiente menos afectada por la pandemia. Representó en 2020 el 49,5% del juego real.
  • La vertiente del juego que más se contrajo en 2020 fue el de entretenimiento presencial (casinos, bingos, salones, apuestas y máquinas de hostelería).

 

VER PUBLICACIÓN


informe-juego-madrid-2021.jpg

18 de abril de 2022 FEMARAPublicaciones nacionales

El pasado 2 de marzo de 2022, se hizo público el Informe sobre el Juego en la Comunidad de Madrid 2021, que se basa en los datos recabados de enero a septiembre de 2021, cuyo estudio ha sido realizado por el Profesor José Antonio Gómez Yáñez, y en el que se sintetizan los datos económicos sobre el Juego en la Comunidad.

El tema central del estudio es el impacto de la covid sobre el Sector, indicando que entre 2019 y septiembre de 2021, se perdieron un total de 889 empleos sólo en Juego privado debido a la pandemia. En 2020, el juego real en la Comunidad de Madrid ascendió a 810,3 millones de euros, con un descenso de 486,5 millones respecto a 2019, en términos relativos, un 37,5%. En el Juego de entretenimiento, el descenso fue del 48,2%, pasando de 719,1 millones de euros a 372,5 millones entre 2019 y 2020. En casinos, bingos y salones se produjeron caídas superiores al 50%.

VER PUBLICACIÓN


informe-madrid-jagg.jpg

9 de febrero de 2021 FEMARAPublicaciones nacionales

En marzo de 2020 se presentó el Primer Informe sobre el juego en la Comunidad de Madrid, sobre datos de 2018 con un avance para 2019. Ahora se presentan los definitivos de 2019 y el avance de 2020. La información sobre este año es aún parcial: está disponible para el Sorteo de Navidad y El Niño de 2021 y para el periodo enero-septiembre en los demás operadores.

Las asociaciones de empresas del juego recreativo de la Comunidad de Madrid pretendemos dar continuidad a este esfuerzo informativo. La idea es informar a los reguladores, cargos institucionales y políticos, medios de comunicación y opinión pública de la realidad de un sector que representa el 0,54% del PIB de la Comunidad de Madrid, con un importante impacto en otras variables económicas. 

VER PUBLICACIÓN


rep-jocprivat-nov2020.jpg

3 de noviembre de 2020 FEMARAPublicaciones nacionales

«Bares, cafeterías y Restauración. Hostelería en general y las empresas operadoras vienen demostrando a lo largo del muy difícil 2020 los estrechos vínculos que han consolidad durante ya más de cuatro décadas en la creación de un binomio de vitalidad en un espacio ampliamente desarrollado en España. Al concluir 2018 algo más del 60% de los establecimientos de hostelería repartidos por toda la geografía incluían al menos una máquina B, según recogimos en nuestro informe especial publicado en el mes de Marzo (JP334).

En JP hemos querido buscar las razones que han permitido la perduración en el tiempo de la alianza hostelero-operador (dos de los eslabones de la cadena de valor de la B recreativa con premio limitado), las motivaciones recreativas del producto, las claves para su continuidad y si realmente desde las Administraciones existe conciencia de la componente de entretenimiento que irradia este producto. Un análisis oportuno para poner el acento en una coyuntura especialmente sensible».


hosteleria-de-espana-femara.jpg

18 de octubre de 2020 FEMARAPublicaciones nacionales0

HOSTELERÍA DE ESPAÑA a través del departamento de estudios pone a disposición la información referente a la evolución del sector de la hostelería y el turismo, a través de una serie de Informes de Hostelería de distinta periodicidad, que son accesibles mediante una suscripción que permite el acceso a los mismos durante un período de un año.

Como medio de análisis y valoración del sector de la hostelería en España, se viene desarrollando anualmente este informe desde el año 1995. El Anuario de la Hostelería Española, recoge con detalle la información estadística del sector hostelero hasta su evolución más reciente, haciéndose una exhaustiva valoración de los diferentes grupos que lo componen. Datos Generales Nacionales. Datos por Comunidades Autónomas. Observatorio de Situación de Consumidores y Empresas de Hostelería. Tendencias – Perspectivas.

INFORMACIÓN PUBLICACIONES



FEMARA

Federación Nacional de Operadores de Máquinas Recreativas

Se constituyó en 1980 para representar los intereses de las empresas operadoras de máquinas en hostelería, agrupando a asociaciones de ámbito provincial o autonómico. Durante más de cuarenta años, nos hemos consolidado como una organización que representa los intereses de la industria de entretenimiento.

Pertenecemos a:

© FEMARA 2021. Todos los derechos reservados.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad